Beneficios de la sandía
Llega el verano y con él una de las mejores frutas para comer en estas fechas: la sandía. Una fruta refrescante, con gran cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes. Sin duda, una opción deliciosa y muy beneficiosa para nuestro organismo. En cada 100 gramos de sandía encontramos:
- Calorías: 30.
- Hidratos de carbono: 8 g.
- Proteínas: 0,6 g.
- Grasa: 0,2 g.
- Fibra: 0,5 g.
- Potasio: 112 mg.
- Vitamina C: 8,1 mg.
- Vitamina A: 570 IU.
- Magnesio: 11 mg.
- Hierro: 0,2 mg.
- Otras vitaminas: B1, B2, B3 y B6.
- Otros minerales: manganeso y fósforo.

Beneficios de la sandía
BENEFICIOS DE LA SANDÍA PARA NUESTRO ORGANISMO
Es hidratante
Más del 90% del contenido de la sandía es agua. Ser tan refrescante la convierte en una opción ideal para comer en cualquier momento del día durante todo el verano ¡Y más si la mantenemos en la nevera!
Posee un efecto diurético
La sandía es un diurético natural que protege nuestros riñones y permite que limpiemos nuestro cuerpo por dentro a través de la eliminación de orina. Esto también nos ayudará a perder peso y mantenernos en forman.
Ayuda a eliminar la grasa corporal
La sandía no es solo agua. Contiene citrulina, un aminoácido que ayuda a reducir la acumulación de grasa en nuestro cuerpo. Cuando la absorbemos, tiene la capacidad de hacer que nuestras células grasas produzcan menos tejido graso.
Contribuye a mejorar la salud cardiovascular
Consumir sandía incrementa el flujo sanguíneo a través de la vasodilatación. Según algunos estudios, la suplementación de extracto de sandía reduce la presión arterial de tobillo, braquial y la presión de la carótida en los adultos con obesidad e hipertensión leve.
Tiene poder antiinflamatorio y antioxidante
Esta fruta es rica en compuestos fenólicos como los flavonoides, carotenoides y triterpenoides. El licopeno carotenoide es beneficioso para reducir la inflamación y neutralización de los radicales libres. La triterpenoide cucurbitacina E, por su parte, actúa como antiinflamatorio natural.
Mejora nuestro sistema inmunológico y previene los daños celulares
La sandía es rica en vitamina C, esencial para nuestro sistema inmunológico. Además, mantiene el equilibrio de las células y las protege de especies reactivas al oxígeno, que dañan el ADN y nuestras células.
Ayuda a cicatrizar las heridas
La vitamina C también juega un papel destacado en la curación de heridas, siendo esencial en la formación de nuevo tejido conectivo.

Beneficios de la sandía
También es buena para la salud ósea
Concretamente gracias al licopeno, presente en alimentos como la sandía o el tomate, y que reduce el estrés oxidativo que normalmente aminora la actividad de osteoblastos y osteoclastos. Estas dos células óseas están involucradas en la patogénesis de la osteoporosis.
La sandía también es rica en potasio, que nos ayuda a retener el calcio en el cuerpo, por lo que el resultado serán huesos y articulaciones más saludables.
Bueno para la salud ocular
La sandía es fuente de beta-caroteno que se convierte en vitamina A. Esto nos ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo, protegiendo contra la degeneración macular propia de la edad. También previene la ceguera nocturna y mantiene saludables la piel, dientes, tejidos esqueléticos y tejidos blancos.
Ayuda a prevenir el cáncer
Su alto contenido de vitamina C y otros antioxidantes ayudan a combatir la formación de radicales libres asociados al desarrollo del cáncer. Varias investigaciones relacionan la ingesta de lipoceno con la disminución del riesgo de sufrir cáncer de próstata.
Mejora la vida sexual
Gracias a su compuesto de L – citrulina ayuda a promover la correcta circulación de la sangre por todo el cuerpo. Así, se relajan los vasos sanguíneos, por lo que su consumo es ideal para la disfunción eréctil.
Aprovecha el verano y disfruta del mejor momento de esta fruta cargada de sabor, refrescante y con muchísimos beneficios para la salud.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!